¿Sabemos qué tipo de contenidos suelen ver nuestros menores cuando navegan en su tablet, computador ó smartphone? Lo cierto es que esta es una más de las cuestiones que inquietan a los padres y madres en lo que se refiere al uso que sus hijos hacen de las nuevas tecnologías. Pero muy pocos actúan.
subido por Equipo WikiMujeres
De acuerdo a las conclusiones que se extraen del estudio “Cyber Security Insights” de la firma Norton, en la actualidad el 96% de los progenitores están preocupados por el acceso de sus hijos a contenidos online inapropiados, entendiendo como tales aquellas imágenes, vídeos o páginas web que pueden afectar negativamente al menor por incluir violencia, fomentar malos hábitos de salud o adicción a juegos de azar, por su alto contenido sexual.
Sin embargo, según este mismo estudio, sólo un tercio de los padres supervisa de forma habitual la actividad de sus hijos cuando juegan online, utilizan las redes sociales o simplemente navegan por Internet. Y yendo más allá, solo el 11% de los que se preocupan por estos temas toma alguna medida para proteger a los menores en su actividad digital: en otras palabras, 6 de cada 10 padres ni controlan ni conocen qué ven sus hijos por Internet.
Dime qué ves y te diré quién eres
Para llamar la atención y advertir sobre las consecuencias de no llevar a cabo una supervisión responsable de la actividad digital de los menores, Orange está llevando a cabo un ejercicio de difusión y concienciación. El eje del mismo es un experimento real, con adultos enfrentados a un juego de adivinazas sobre el tipo de persona que podría estar viendo ciertos videos online. Estos mismos padres y madres se ven muy impactados al comprobar que algunos de ellos, especialmente delicados, pueden estar al alcance de una menor, que les revela el objeto del experimento y les invita a reflexionar sobre ello.
¿Cómo proteger a tus hijos de los contenidos inapropiados?
Los menores, llevados por su curiosidad y afán de experimentación, pueden exponerse a contenidos inapropiados para los que no están preparados y a los que inicialmente tienen fácil acceso en ese mundo sin fronteras que es Internet.
Existen contenidos educativos de apoyo en el mismo entorno digital, que pueden ayudarnos a todos, adultos y menores, a reforzar esos mensajes sobre cómo hacer un buen uso de las pantallas (reparto adecuado del tiempo, marcar horarios de mutuo acuerdo, fomentar otras vías de entretenimiento, etc.)
En todo caso, la tecnología también ofrece su ayuda en este sentido, mediante la instalación de determinadas herramientas de control parental en los dispositivos que van a utilizar los menores, siempre de acuerdo con ellos.
Si a pesar de todo ello, nuestro hijo o hija entra en alguna página con estos contenidos, se hacen las siguientes recomendaciones básicas:
- Mantener la calma y no culpabilizarle.
- Hablar para buscar juntos la solución.
- En casos extremos, lo más conveniente es reportar el contenido o denunciarlo ante las fuerzas de seguridad del estado.
Dado que los niños pasan tanto tiempo frente a los dispositivos, el 93% de los encuestados dicen que ahora es más importante que nunca que los padres hablen con sus hijos sobre ciberseguridad. El 86% afirma que es absolutamente esencial o muy importante que los padres enseñen a sus hijos sobre ciberseguridad, a la par que les enseñan otros aspectos básicos como hábitos saludables (88%), habilidades básicas para la vida (87%) y preparación para emergencias (85%).
Casi 8 de cada 10 adultos españoles encuestados están de acuerdo en que es difícil para los padres mantener a los niños seguros cuando están conectados a Internet.
La necesidad de educar en ciberseguridad es palpable en el hecho de que el 77% de los padres con hijos menores de 18 años encuestados asegura que sus hijos han hecho algo en sus dispositivos inteligentes sin su permiso. Las principales actividades que los menores han realizado sin supervisión son las siguientes:
—Contactar con alguien inintencionadamente (43%).
—Hacer clic en un enlace sospechoso (37%).
— Acceder a contenidos para adultos o inapropiados para su edad (25%).
— Facilitar información personal (25%).
«No queremos que la gente se pase la noche en vela preocupándose por la seguridad en línea de sus hijos y por cómo pueden quedar expuestos los datos personales de su familia», afirma Iskander Sanchez-Rola, Head of Privacy Research en NortonLifeLock. «Estoy con todos los padres que tienen estas preocupaciones sobre cómo podemos mantener a los niños seguros en línea de las constantes amenazas a las que están expuestos. Tengan conversaciones frecuentes con sus hijos sobre ciberseguridad, utilicen un gestor de contraseñas para generar y almacenar contraseñas complejas de forma segura, sean escépticos con cualquier cosa en línea y consideren soluciones de ciberseguridad integrales para sus dispositivos, para ayudarles a vivir sus vidas digitales de forma segura».
Norton comparte ocho pasos sencillos para ayudar a que niños, adolescentes, padres y toda la familia estén más seguros en Internet:
Conocer los peligros de Internet
Cuando se trata de ciberseguridad, los niños suelen ser uno de los eslabones más débiles de la familia, y eso puede ser por falta de conocimiento de los peligros de Internet. Es muy importante enseñar a los niños a conocer las actividades sospechosas en la red, así como animarlos a pedir ayuda si algo les parece inusual.
Recordar que la identidad es importante
Los estafadores pueden engañar a los niños para que revelen documentos personales, proporcionar números de tarjetas de crédito u otra información que podría ser mal utilizada. Recuerda a los niños que no deben revelar demasiada información sobre sí mismos. Un servicio de monitorización de la Dark Web te permite registrar la información personal de tu familia, para que puedas ser notificado y tomar medidas, en caso de que aparezca en ella.
Tener cuidado con el phishing y con lo que se descarga
¿Conocen todos los miembros de tu hogar que no deben hacer clic en un enlace que supuestamente procede de su banco o de un amigo? Enseña a tus hijos sobre las estafas de phishing y adviértelas de que no deben hacer clic en las URL de un correo electrónico, un mensaje de una red social o descargar contenido de webs que no son de confianza.
Utilizar un gestor de contraseñas y mantener las cuentas de las redes sociales seguras
Refuerza la protección de tus contraseñas con un programa de gestión de contraseñas, que puede recordar contraseñas únicas para todas tus cuentas. Lo mejor de todo es que con un gestor de contraseñas solo tienes que recordar una contraseña.
Tener cuidado con lo que se publica
Es importante que los niños, los adolescentes y los miembros de la familia sepan cuánta información es demasiada. Por ejemplo, un carné de conducir o compartir online un itinerario de viaje podría ser información valiosa para los cibercriminales.
Hacer copias de seguridad periódicamente
El ransomware, un tipo de software malicioso, es muy popular entre los ciberdelincuentes, que pueden bloquear tu ordenador para que no puedas acceder a tus archivos valiosos. Una de las mejores maneras de prevenir la amenaza del ransomware es hacer copias de seguridad de tus datos con regularidad. Haz también una copia de seguridad de los dispositivos de tus hijos, y enseña a tus adolescentes a hacer lo mismo.
Mantener la conexión a Internet segura en casa y en lugares públicos
Casi todos los miembros de la familia pueden acceder a tu conexión a Internet y los ciberdelincuentes pueden aprovecharse de la situación y piratear los routers domésticos para acceder a varios dispositivos conectados a tu red, si estos no están protegidos. Asegúrate de que tu sistema wifi doméstico tiene una contraseña difícil de descifrar y considera utilizar un software de ciberseguridad que identifique a los usuarios no autorizados en tu red. Por último, una VPN (Virtual Private Network) es una de las mejores formas de ayudar a proteger la información que se envía y recibe mientras se está conectado a internet, tanto en tu hogar como a la hora de conectarse a redes públicas.
Instalar una suite completa de ciberseguridad
Para ayudar a prevenir que los miembros de la familia hagan clic en los enlaces y visiten los sitios equivocados, instala una solución integral de ciberseguridad que ofrezca protección a toda la familia y sus dispositivos. Tu smartphone y tu tableta necesitan tanta protección como tu ordenador y tus portátiles.
información suministrada por #usolovedelatecnologia de Orange y Norton
Este artículo fue publicado originalmente en Orange, bajo licencia de Creative Commons Traducido y adaptado a la normatividad colombiana por WikiMujeres con autorización de su autora.